Mostrando entradas con la etiqueta DIA 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA 5. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

RECORRIDO DEL VIAJE

Día 1. VALENCIA / ZURICH / DELHI
Presentación en el aeropuerto internacional de Manises a las 04.30h. Trámites de embarque y facturación para posterior salida, a las 06.00h, en vuelo regular de la compañía SWISS AIR. Llegada a Zurich a las 08.00h. Posterior enlace a las 12.45h en vuelo con destino Delhi. Llegada a Nueva Delhi a las 23.55h. Asistencia y traslado al Hotel. Bienvenida especial con guirnalda de flores. Delhi, la capital y tercera ciudad más grande de la India, ofrece al visitante una imagen rica en cultura, arquitectura y una gran diversidad humana. Su historia, monumentos, museos, galerías de arte, jardines y exóticos espectáculos hacen de Delhi un destino privilegiado. Alojamiento en el hotel
.
Día 2. DELHI
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, visita del Delhi antiguo incluyendo el Fuerte Rojo (visita exterior)- uno de los más opulentos fuertes de la época del Imperio Moghul, la Jama Masjid – La mezquita más larga de la India, Raj Ghat – tumba de Mahatma Gandhi. Disfrutaremos de un paseo fascinante por Rickshaw “Carrito tirado por hombre” en Chandni Chowk para ver sus mercados y bazares típicos. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita de Nueva Delhi, El Qutub Minar, Puerta de la India, recorrido por la zona de los Edificios Gubernamentales, Palacio Presidencial y el Parlamento. También se visitara el templo de los Sikhs (Guruduwara Bangla Sahib). Cena y Alojamiento en el hotel.
Día 3. DELHI / SAMODE / JAIPUR
Desayuno el hotel. Por la mañana, salida de Nueva Delhi hacia Jaipur por carretera. Almuerzo en ruta en el palacio Samode. Jaipur, también conocida como la ciudad rosa, es la capital del estado de Rajasthan y fue fundada en el año 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh, gobernante de Amber y gran aficionado a la astronomía. Jaipur es un modelo de ciudad pre-moderna en cuanto a la regulación de sus calles laterales cortadas en ángulo recto lo que hace que esta ciudad sea una maravilla. Existían muy pocas ciudades iguales en Europa en el siglo XVIII. Por la tarde, visita panorámica de la ciudad y disfrute de una ceremonia Aarti en templo de Birla. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 4. JAIPUR
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, excursión al Fuerte Amber, un palacio romántico y clásico de Rajasthan de la dinast’a Kachwaha quien gobernó esta región desde el siglo VIII hasta el XII. La subida al fuerte será en lomo de elefante (sujeto de disponibilidad) o en jeep si no hay elefantes disponibles. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita a la ciudad resaltando: City Palace, conocido por su mezcla de arquitectura Rajasthani y mogol. Se hará una parada para hacer fotos en Hawa Mahal también conocido como el Palacio de los Vientos. Fue construido para que las mujeres reales pudieran observar las procesiones sin ser vistas. También se visitar‡ el Observatorio Astronómico. Tiempo libre para visitar el famosísimo mercado (Bapu Bazaar). Cena y alojamiento en el hotel.
Día 5. JAIPUR / FATEHPUR – SIKRI / AGRA
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, salida hacia Agra visitando Fatehpur –Sikri en ruta. Fatehpur Sikri (conocida también como “la ciudad fantasma”) fue construida en arenisca roja por el emperador Akbar en el a–o 1564 A.C. en honor del Santo Musulmán Sheikh Salim Chishti. Almuerzo en ruta. Continuación a la ciudad de Agra. Llegada y acomodación en el hotel. Agra, la ciudad conocida por su famoso monumento al amor – el Taj Mahal, el monumento m‡s famoso de la India. Se encuentra ubicado en la orilla oeste del r’o Yamuna, en una de las grandes llanuras del norte de la india. El esplendor arquitectónico de la ciudad se refleja en sus monumentos medievales que fueron construidos por los mongoles que gobernaron en la India durante m‡s de 300 años. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 6. AGRA
Desayuno americano en el hotel. Por la ma–ana, visita del Taj Mahal, -s’mbolo del amor- construido por el emperador Mogol Shahjahan en el siglo XVII. El Fuerte de Agra fue construido por el emperador Akbar. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita al Ashram “Madre Teresa”. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 7. AGRA / JHANSI POR TREN (Salida: 08.40h / Llegada: 10.40h). JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO por carretera
Desayuno en el hotel. Traslado hasta la estación para tomar el tren con destino Jhansi. Llegada y traslado en autocar desde la estación de Jhansi hasta Khajuraho, visitando en ruta el pueblo Orchha- antigua capital de un estado principesco que cuenta con bellos palacios y templos construidos por sus gobernadores Bundela entre los siglos XVI a XVIII. Destaca el Palacio del Raj Mahal y el Templo de Lakshminarayan cuyos interiores están decorados con pinturas muy bien conservadas. Almuerzo. Llegada a Khajuraho, registro en el hotel. Khajuraho es bien conocida por sus magníficos templos los cuales muestran la creativa arquitectura hindú, fueron construidos entre el a–o 950 y 1050 A.C. y solo existen 22 de los 85 templos. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 8. KHAJURAHO / VARANASI
Desayuno en el hotel. Visita de los Templos de la famosa Dinast’a Chandela. Tras la visita, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hasta Varanasi. Salida del vuelo a las 13.25h para llegada a Varanasi a las 14.05h. Llegada a Varanasi y traslado al hotel. Acomodación en las habitaciones. Almuerzo en el hotel. Varanasi es una de las ciudades santas del hinduismo, consagradas a Shiva y es el centro de peregrinación más importante de India. Por la tarde, disfruten de un paseo por un Rickshaw seguido por una ceremonia Aarti en los Ghats del río sagrado Ganges. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 9. VARANASI / DELHI
Muy temprano por la mañana, traslado a los Ghats para, antes del amanecer, descender hasta el Ganges, donde podremos observar desde una embarcación los rituales de la purificació y tener un espectacular panorama de los Palacios y Templos que hay junto a los Ghats. Pasearemos por la ciudad antigua frente a la Mezquita de Aurangzeb. Regreso al hotel para desayunar. Traslado desde el hotel al aeropuerto para salida de Varanasi en avión a las 14.55h. Llegada a Delhi a las 16.20h. A la llegada, traslado a un restaurante local de la ciudad para cena de despedida. A la hora acordada traslado al aeropuerto. Tramites de embarque y facturación para posterior salida en vuelo regular de la compañía SWISS AIR a las 01.15h con destino Zurich.
Día 10. ZURICH / VISITA A ZURICH / VALENCIA
Llegada a Zurich a las 06.20h. Salida en autocar para la visita panorámica con guía local de habla hispana de la ciudad: capital financiera de Suiza y conocida por sus bancos, sus comercios y por ser una de las ciudades de mayor calidad de vida del mundo. Tendremos tiempo libre para el desayuno a orillas del río Limmat desde donde contemplaremos una fabulosa vista de la ciudad vieja y el Ayuntamiento suspendido sobre el agua. Regreso al aeropuerto de Zurich. Posterior enlace a las 12.00h para llegada a Valencia a las 14.00h. Fin del viaje y de nuestros servicios
.

domingo, 24 de febrero de 2013

JAIPUR

Capital del Rajastán, Jaipur fue construida en el s. XVIII por Jai Singh II, siguiendo un plano en damero, inspirado por la astronomía. Este rigor no resta nada de encanto a la «Ciudad Rosa», animada por incontables bazares repletos de artesanía regional: piedras preciosas y semipreciosas, alfarería, tejidos, etc. En el centro de la ciudad vieja se alza el complejo del Palacio de la Ciudad, rodeado por una muralla almenada, en cuyo interior se eleva el asombroso Palacio de los Vientos: sus claustras (celosías) eran el puesto de observación favorito de las mujeres del palacio.
Jaipur, que también se conoce como la ciudad rosada, es la capital del estado de Rajasthan, al norte de la India. No estamos muy lejos de las ciudades de Delhi y de Agra, de hecho, forman entre ellas un triángulo de interés turístico de primera. Delhi está en un estado propio que incluye solo la capital, y Agra está en el estado del Uttar Pradesh. Es la cuna de la India de los maharajás, que construyeron ahí los palacios más locos. La población es de unos tres millones de habitantes, el tamaño de Barcelona, pero la mayoría de las casas son de un solo piso, así que parece que se extiende mucho la ciudad. Es mucho más agradable que Delhi, más ordenada, mejor construida, diseñada con un verdadero plan urbanístico, algunos dicen que es el mejor en el mundo! Es una de las ciudades favoritas de los turistas que visitan la India. Tiene una configuración geométrica, dividida en nueve partes, como los nueve planetas del antiguo sistema solar. El emperador Jai Singh II la construyó, le gustaba mucho la astronomía. Dentro de las cosas que ver, está el palacio de Amber, en la ciudad del mismo nombre, que está construido sobre un magnífico lago artificial, el palacio de Jal Mahal y Jantar Mantar.
Paulinette
Después de la primera toma de contacto con la ciudad de Jaipur y apreciar que casi todos sus edificios son rosados o de piedra, sorprende ver este magnifico templo todo de mármol, el Birla Mandir. Este templo se encuentra en un pequeño promontorio a los pies de la colina de Mooti Doongari está construido en mármol blanco y tallado con filigranas y bellas esculturas. El templo tiene tres cúpulas las cuales representan las tres diferentes maneras que hay para acercarse a la religión. Para entrar hay que pasar antes por un arco detector de metales y descalzarse, también están prohibidas hacer fotografías en su interior. Dentro del mismo se pueden ver vidrieras con escenas de la mitología hindú. Sus esculturas representan a varios ídolos, y están talladas de tal manera que parecen reales. Entre ellas se encuentra el dios Ganesha (protector del hogar) de cuya escultura se dice que es casi transparente. Las figuras del dios Vishnu y su consorte Laxmi están talladas en una sola pieza de mármol. Además se pueden encontrar retratos de personajes importantes en la historia como Sócrates, Cristo, Zarathustra, Buda o Confucio. Estos retratos le dan al templo cierto carácter laico. El templo Birla Mandir de Jaipur fue construido en el año 1988 por el grupo industrial Birla, uno de los negocios familiares más prósperos de India. Se dice que el Maharajá dió a esta familia la tierra donde se encuentra el templo por la cantidad de una rupia. Los Birlas han construido otros muchos templos en la India.
Marilo Marb
La visita al Amber Fort de Jaipur fue una de las más intensas y pasadas por agua de nuestro Viaje a India. Se trata de un lugar imponente construido sobre un antiguo fuerte del siglo XI. Para llegar hasta el complejo, precedido de un estrecho camino adoquinado, los turistas emplean elefantes. Como todo lugar turístico, estaba plagado de gente y de los insistentes vendedores hindúes. La cola, bajo la lluvia, para subir al elefante fue un tanto desagradable. Gente desesperada, mojada y asediada por los comerciantes de baratijas. El sufrimiento sólo acababa de empezar. El ascenso en elefante al Amber Fort fue movidito. El camino es muy empinado e irregular a causa de los adoquines. Además, la continua subida y bajada de las bestias lo convirtió en una lucha de culos titánicos bajo el monzón. Fue llegar a la ciudadela del Amber Fort, descender de los lomos del elefante, y cerrarse el grifo de la lluvia. Pese a todo, la visita al Amber Fort fue una de las que más me impresionó de India. El lugar es imponente, por su tamaño, el grosor de sus murallas y la belleza de su ornamentación. La Ganesh Pol es maravillosa. Se trata de una puerta de tres alturas que separa el patio de las estancias privadas. Las puertas de plata, los salones y sus ventanas con celosía, o el precioso palacio Sheesh Mahal son cautivadores. Dispusimos de bastante tiempo para explorar el lugar. La belleza de este complejo de Jaipur hizo que olvidáramos, en parte, el sofoco de los monzones y los elefantes.
Pau García Solbes
Para completar la visita a Jaipur, hay que ir hasta el Fuerte de Amber, que se alza, majestuoso, sobre el pequeño lago Maota Sagar, a unos pocos kilómetros de la Ciudad Rosa. Amber era antiguamente la capital del Estado de Jaipur. Man Singh I hizo levantar allí, a finales del s. XVI, su palacio-fortaleza, agrandado y embellecido por Jai Singh II. Una sucesión de patios, palacios (Jai Mandir, Jas Mahal) y pabellones (Diwan-i Am), que mezcla los estilos mogol y rajput, en un refrescante paisaje ajardinado (Dilaram Bagh).
Mi subida en elefante fue muy divertida, porque el animal era muy grande, iba muy lento y yo estaba un poquillo asustada, pero bueno no me arrepiento y si volviera subiría otra vez. El guia nos comentó que ahora no dejan a los animales que hagan mas de cuatro viajes cada uno y que solo pueden subir dos turistas por animal. Medidas de seguridad para que no ocurran accidentes y sobre todo que no hagamos caso a los vendedores que nos ofrecen cosas durante el trayecto ya que los animales se ponen nerviosos. Así que ya sabeis si queréis subir en elefante hay que madrugar un poquito sino te puedes quedar sin elefante. Increible experiencia, subir a lomos de un elefante al Fuerte Amber. En mi caso que soy bastante miedica iba de susto en susto pero es muy bonita. El guia nos comentó que para asegurarse el poder hacer el recorrido en elefante debiamos madrugar puesto que ahora existen unas reglas de seguridad por las que solo pueden subir dos personas por elefante antes eran 4 y cada elefante solo puede subir cuatro veces. Esto se ha hecho porque hace unos años hubo un accidente en el que una persona perdió la vida. Un elefante se puso nervioso porque los vendedores ambulantes se ponian muy cerca y gritaban para que les compraras. Ahora esta prohibido que se pongan a vender en el trayecto pero ellos siguen haciéndolo. Si te encuentras con alguno lo mejor es que no le hagas caso porque si compras se arremolinaran todos alrededor del elefante y es cuando existe peligro aunque debo decir que eran unos animales muy tranquilos. Durante el trayecto te encontraras que te hacen fotos que luego a la salida del Fuerte te intentarán vender. Hay vendedores arriba y otros abajo que son independientes. Si ven que no te las quieres llevar al final te las regalan porque ellos tampoco las quieren para nada. Hay que regatear hasta el límite. Mi elefanta por causas que desconozco era la mas lenta,salimos los primeros pero llegamos los últimos, me hizo pasar un rato uff, ahora me rio. Pero es una experiencia muy aconsejable. Los hombres que llevan los elefantes aunque pactes el precio y lo pagues al finalizar el viaje te piden mas.
Virtu
El palacio de la ciudad es una impresionante mezcla de arquitecturas Moghol y Rajpur. Es un palacio enorme que ocupa casi una séptima parte de la superficie total de la ciudad. Hoy a dentro no vive solamente el Maharajá, hay varios edificios que son centros de artesanías, museos o negocios pequeños. El palacio fue construido por el Maharajá Jai Singh II. El complejo está dividido en una serie de patios, de jardines y de palacios. Está el palacio del Maharajá actual de Jaipur, que se llama el Chandra Mahal, luego está el Mubarak Mahal, que hoy en día es un museo del textil, el edificio de las audiencias privadas, con una gran colección de objetos de plata, el edificio de las audiencias públicas, y mucho más. El palacio está cerca de un lago. Como el resto de la ciudad de Jaipur, está construido con la piedra rosa de la región. El interior está muy bien conservado, se encuentran frescos y decoraciones en el cielo que representan a los dioses y sus logros.
Paulinette
Vasto complejo palatino fundado por Jai Singh II (primera mitad del s. XVIII) que, además de los edificios administrativos del Rajastán, contiene las principales curiosidades turísticas de la ciudad: el Palacio de los Vientos, el observatorio y el palacio propiamente dicho, transformado en museo. El conjunto está rodeado por una muralla del s. XVIII, a cuyas paredes se adosan tiendas, viviendas y pequeños templos.
Hawa Mahal es el palacio de los vientos, un palacio construido al siglo XIX por el maharajá Sawai Pratap Singh, que tiene forma de corona, y forma parte del palacio de la ciudad, o city palace. Está ubicado cerca de donde estaba el harem en su tiempo. Así, se construyó el palacio para que las mujeres, encerradas en el harem, pudieran ver a través de mini ventanas, la vida de la calle, lo que pasa en la ciudad, y la rutina cuotidiana de la gente. El palacio tiene cinco plantas, y está construida con la famosa piedra rosada de Jaipur, que tiene como apodo la ciudad rosada. La fachada que da hacia la calle tiene 950 ventanas, y el viento, al entrar por ellas, hace una melodía, de ahí el nombre de palacio de los vientos. Todas estas pequeñas aperturas permitían no solo a las mujeres de tener una vista de primera a la ciudad y la vida normal, pero también de no tener mucho calor en verano, ya que ventilaban el palacio. Las mujeres también podían observar las procesiones religiosas de la ciudad sin tener que mostrarse en público. El edificio es de estilo rajput, influencias de arte Moghol, pero todavía más fino en cuanto a las esculturas.
Paulinette
Una impresionante fachada de cinco pisos, salpicada por incontables ventanas y balcones con claustras… Así se presenta el Palacio de los Vientos, construido a finales del s. XVIII para las beldades del harén que, de esta forma, podían mirar sin ser vistas como exige el purdah que regula la segregación de las mujeres. Impagable vista del complejo del Palacio de la Ciudad y de la Ciudad Rosa desde el último piso.
Jantar Mantar es un observatorio astronómico que está ubicado a la salida norte de la ciudad de Jaipur, en Rajasthan. Es una exposición al aire libre de instrumentos de cálculo astronómicos enormes, construidos por un maharajá raro, al que le gustaba mucho la astronomía, Jai Singh II, en el siglo XVIII. Hizo construir estos instrumentos de cálculo en dos ejemplares, uno para él y uno para la ciudad de Delhi, que en esta época era la capital del imperio Moghol. El observatorio consta con unos quince instrumentos que servían a medir el tiempo, la hora que era, poder prever los eclipses de sol o de luna, calcular el movimiento de los planetas, nuestra ubicación en la tierra, o nuestro movimiento relativo comparado con los demás astros del sistema solar. Fue construido parcialmente en mármol y tallado en piedras de la región, cada instrumento tiene su graduación, y miden varios metros de alto! Te llegas a sentir como un enano en la caja de herramientas de un gigante fascinado por la astronomía! El tamaño gigante de los objetos permite obtener medidas y predicciones más exactas que con instrumentos de tamaño humano. Hoy en día ya no sirven, con toda la tecnología…
Paulinette
Experto en ciencias y astronomía, y buen conocedor de las teorías de Tolomeo, Copérnico y Galileo, el Maharajá de Jaipur, Jai Sing II, mandó construir este impresionante observatorio entre 1728 y 1733. Cuenta con 17 instrumentos, a cielo abierto, que componen un conjunto de esculturas con unas formas muy actuales. Cada uno tiene su propia función, como el Nari Valaya Yantra, con el que se calculan las horas en distintos puntos del globo, o el Brihat Samrat Yantra, el reloj de sol más grande del mundo
Gran parte de la antigua ciudad de Jaipur es un conjunto de tiendas, puestos y bazares venden de todo, desde verduras hasta componentes electrónicos, antigüedades, hasta la basura inevitable para los turistas. Una de las calles estrechas y concurridas es el famoso bazar de Johari, especializada en joyería y piedras preciosas, para que Jaipur es famoso. Sería bueno para simplemente caminar por el casco antiguo si existía la preocupación constante de los diversos tipos de revendedores que de un modo u otro te convencer a seguirlos a una tienda escondido en una callejuela apartada de las compras no siempre es bueno nivel. Nada de lo que no ocurre en otras ciudades de la India, pero aquí está el ojo entrenado para turistas, etc ... prepararse mentalmente. Es una pena, porque la rosa de Jaipur es realmente de gran encanto y podría perder horas
Patrick
Jaipur tiene fama en el mundo entero por su artesanía, especialmente por sus estampados de algodón en plancha y sus joyas de oro, piedras finas y preciosas. Cada muhalla (barrio) de la ciudad posee su propia especialidad. Empiece por Bari Chaupar y déjese envolver por la animación de sus bazares, comparando precios y teniendo cuidado con los ganchos. Para adquirir telas y joyas, vaya al Bazar Jauhari…

FATEHPUR SIKRI

La ciudad olvidada. Erigida por el emperador Akbar entre 1571 y 1585 en honor al santo sufí Salim Chishti, la ciudad, hoy abandonada, fue la capital mogol durante 14 años. Bello exponente de ciudad amurallada mogol, con zonas públicas y privadas bien diferenciadas e imponentes puertas , su arquitectura, fusión de estilos hindú e islámico, refleja la visión secular del rey constructor y su modo de gobernar. Una vez abandonada, hay quien dice que por falta de agua, los saqueadores robaron muchos de sus tesoros. Su estado de conservación se debe a lord Curzon, legendario protector del patrimonio artístico. A destacar sobre todas las joyas arquitectónicas que componen el conjunto: Pilar del Diwan-i-Khas, eje central de la corte real u auténtico ejemplo de filigrana en piedra; el Panch Mahal, pabellón abierto de arenisca y cinco alturas dedicado a las reinas y sus sirvientas y la Anoop Talao, piscina que se asocia con el legendario músico Tansen, de quien se dice que podía encender lámparas de aceite con la magia de su voz. Magia? Fathepur Sikri
Roberto Gonzalez
Fatehpur, la «ciudad de la victoria», parece muy tranquila. No es para menos: esta efímera capital del Emperador Akbar lleva deshabitada cuatro siglos y el único monumento algo animado es una tumba, el mausoleo de Sheikh Salim Chisti… Una modesta aldea ocupa todavía el recinto, habitada por canteros cuyos antepasados edificaron estos sorprendentes palacios de gres rojo, que permanecen intactos.

viernes, 22 de febrero de 2013

DIA 5º ( JAIPUR / FATEHPUR-SIKRI / AGRA )

Día 23 de Agosto de 2013 (Viernes). JAIPUR / FATEHPUR - SIKRI / AGRA (236 Km / 6hrs)
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, salida hacía Agra visitando Fatehpur –Sikri en ruta. Fatehpur Sikri (conocida también como “la ciudad fantasma”) fue construida en arenisca roja por el emperador Akbar en el año 1564 A.C. en honor del Santo Musulmán Sheikh Salim Chishti. Almuerzo en ruta. Continuación a la ciudad de Agra. Llegada y acomodación en el hotel. Agra, la ciudad conocida por su famoso monumento al amor – el Taj Mahal, el monumento más famoso de la India. Se encuentra ubicado en la orilla oeste del río Yamuna, en una de las grandes llanuras del norte de la india. El esplendor arquitectónico de la ciudad se refleja en sus monumentos medievales que fueron construidos por los mongoles que gobernaron en la India durante más de 300 años. Cena y alojamiento en el hotel “Radisson”.