Mostrando entradas con la etiqueta AGRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGRA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

AGRA

Agra era una las tres ciudades más bellas del Imperio Mogol, junto con Delhi y Lahore (actualmente perteneciente a Pakistán), y sus fastos arquitectónicos no se limitan únicamente al Taj Mahal: descubrirá algunas de las creaciones más hermosas del s. XVII. Palacios, mezquitas y tumbas componen una suntuosa sinfonía de mármol blanco y gres rojo que tiene como telón de fondo unos jardines inspirados en el paraíso de Alá. Lamentablemente, el centro de la ciudad, sucio, desfigurado por una arquitectura horrorosa e invadido por una circulación anárquica, es una lacra que afea todas estas maravillas.
El Taj Mahal, uno de los edificios más célebres del mundo, fue erijido por Shah Jahan, emperador mogol, en memoria de su esposa predilecta, Mumtaz Mahal que murió en 1631. Sus perfectas proporciones y su exquisita simetría han sido descritas como una visión, un sueño, un poema, una maravilla. Este majestuoso mausoleo con jardín, imagen del paraiso islámico, costó casi 48 millones de rupias y 500 kilos de oro. Alrededor de 20.000 obreros trabajaron en él 12 años hasta completarlo en 1643. Tiene muchas leyendas, pero la más famosa dice que Shah era un príncipe heredero de quince años, y Mumtaz una adolescente de catorce; la leyenda dice que la joven vendía bagatelas cuando se vieron por primera vez. La feliz unión duró diecinueve años. En 1631, tras 19 años de matrimonio y de una vida de gran amor, Mumtaz fallece en Berhanpur, luego de dar a luz a una niña, su hijo N° 14. Ella se encontraba allí acompañando a su esposo en una campaña, cuyo objetivo era sofocar una rebelión. El emperador recibe un pedido de su adorada esposa antes de morir, en donde debía cumplir con las siguientes promesas: Que construyera su tumba, que se casara otra vez, que fuera bueno con sus hijos y que visitara su tumba cada año en el aniversario de su muerte. Jahan hizo un juramento: Mahal tendría la tumba más hermosa que el mundo hubiera visto jamás, en testimonio de su amor y para que el recuerdo de su nombre perdurara por siempre. Y parece que lo consiguió....
Roberto Gonzalez
Ninguna prueba de amor más grande que este palacio de cuento de hadas, en realidad la tumba de la esposa del Sultán Shah Jahan, muerta al dar a luz. Fueron necesarios doce años de obras para levantar, en 1644, sus muros de mármol blanco, sus cuatro esbeltos minaretes y su cúpula, rodeada de cuatro quioscos. Conviene acercarse lentamente: recorrer las avenidas del jardín de estilo mogol, deteniéndose a admirar el perfecto reflejo del edificio en el estanque central, y aproximarse para contemplar detalladamente las delicadas filigranas del mármol y las incrustaciones de piedras preciosas… ¡Indudablemente, el Taj Mahal es tan bello de cerca como de lejos!
Cerca de los jardines del Taj Mahal en Agra, se encuentra un monumento del siglo XVI, de estilo Mughal, que se llama el fuerte de agra. Es una fortaleza de piedra roja, con muralla de dos kilómetros y medio, que delimitaba la extensión de la ciudad imperial de los Mughal. Incluye muchos palacios, no tan imponentes como el Taj Mahal, pero que también parecen increíbles, como el Khas Mahal, así como los edificios públicos de la ciudad, la sala del pueblo para las charlas públicas, y dos mezquitas muy hermosas. La UNESCO lo agregó en 1983 a la lista del patrimonio mundial. Es más bien una ciudad fortificada, no solo un fuerte, ya que todo el pueblo de Agra estaba contenido dentro de sus murallas cuando se construyó. Se estima que fue en el siglo XI, pero Sikandar Lodi fue el primer sultán de Delhi, al siglo XV, que se mudó y vino a vivir dentro del fuerte. Gobernaba la ciudad desde ahí, lo que hacía que Agra era como una segunda capital del país. Su hijo agregó muchos edificios y las mezquitas se agrandaron durante su reino. El fuerte ganó el premio Aga Khan de arquitectura en 2004. Es realmente una maravilla, es una pena que al lado del Taj Mahal no parezca más impresionante, porque realmente es bello.
Paulinette
Como muchos fuertes de la época mogol, incluye dentro de su recinto rodeado por una doble muralla, residencias privadas y edificios religiosos. Construido en 1565 por Akbar, fue ampliado y embellecido en 1571 por el enamorado Sultán del Taj Mahal, Shah Jahan. Entre patios y jardines van sucediéndose los palacios (de Jahangir, de Khas Mahal) y los salones de audiencia (Diwan-i Am, Diwan-i Khas) de gres rojo y mármol blanco, con elementos arquitectónicos característicos del estilo mogol. Y como telón de fondo, el romántico Taj Mahal
Ashram de la Madre Teresa
Una de esas visitas más impactantes y más llena de sentimiento de este viaje fue aquí, aunque la Madre Teresa realizara su labor en Calcuta, por toda la India hay pequeños ashram con el mismo fin .El Asrham es un recinto con múltiples salas, donde estas pequeñas monjitas de tamaño y corazón inmenso, se dedican a dar sosiego, atención y alimento a los múltiples desheredados de la sociedad india, leprosos, minusválidos, niños abandonados y una amplia panoplia de gente que por su estado son una carga para la familia que los abandona sin el mas mínimo reparo pues son una carga, unos los trae la Policía otros vienen por sus medios y los mas vienen por alimento y una palabra amable y afecto. Aquí ves la suerte que hemos tenido por nacer donde nacimos, aprecias esas pequeñas cosas que en nuestro país tenemos y que aquí para ellos son un sueño, una simple aspirina o el poder ir al medico, ves la sonrisa de los crios por un caramelo, o la Alegría de ese hombre con un sida terminal cuando te acercas a el y le saludas. Estas monjitas se encargan de todo eso y de la educación de los niños, subsisten gracias a la aportación de la gente, no piden nada solo lo que tengáis a bien.

TREN DE AGRA A JHANSI

La red de ferrocarriles indios es la 2ª mayor del mundo; los largos recorridos que hay que realizar por el enorme territorio del país son seguros y muy economicos, por lo que éste será el medio de transporte favorito de visitanes y locales. Es uno de los sitios donde más fácil es empezar a tomar contacto con la gente y culturas del país. Además, como son viajes muy largos se suelen producir situaciones muy divertidas, curiosas y con unos paisajes muy hermosos, que hacen que el viaje no se haga pesado. Otra de sus ventajas es que llega a todas partes. Sea donde sea que queramos ir, es muy probable que cuente con una de las 7000 estaciones de tren del país. Se puede pasear tranquilamente a los largo de sus interminables vagones conociendo a lugareños y visitantes de los lugares más dispares del planeta. A la gente de India le encanta hablar con los turistas,contarnos cosas de su país, de su cultura y que les contemos las nuestras; y este encuentro tiene como sitio predilecto el tren, solo hay que dejarse llevar.
Anushka

viernes, 22 de febrero de 2013

DIA 5º ( JAIPUR / FATEHPUR-SIKRI / AGRA )

Día 23 de Agosto de 2013 (Viernes). JAIPUR / FATEHPUR - SIKRI / AGRA (236 Km / 6hrs)
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, salida hacía Agra visitando Fatehpur –Sikri en ruta. Fatehpur Sikri (conocida también como “la ciudad fantasma”) fue construida en arenisca roja por el emperador Akbar en el año 1564 A.C. en honor del Santo Musulmán Sheikh Salim Chishti. Almuerzo en ruta. Continuación a la ciudad de Agra. Llegada y acomodación en el hotel. Agra, la ciudad conocida por su famoso monumento al amor – el Taj Mahal, el monumento más famoso de la India. Se encuentra ubicado en la orilla oeste del río Yamuna, en una de las grandes llanuras del norte de la india. El esplendor arquitectónico de la ciudad se refleja en sus monumentos medievales que fueron construidos por los mongoles que gobernaron en la India durante más de 300 años. Cena y alojamiento en el hotel “Radisson”.

DIA 6º ( AGRA)

Día 24 de Agosto de 2013 (Sábado). AGRA
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, visita del Taj Mahal, -símbolo del amor- construido por el emperador Mogol Shahjahan en el siglo XVII. El Fuerte de Agra fue construido por el emperador Akbar. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita al Ashram “Madre Teresa”. Cena y alojamiento en el hotel “Radisson”.

DIA 7º ( AGRA / JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO)

Día 25 de Agosto de 2013 (Domingo).
AGRA / JHANSI por tren(Salida: 08.40h / Llegada: 10.40h).
JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO por carretera (176 KMS-5 horas aproximadamente)
Desayuno en el hotel. Traslado hasta la estación para tomar el tren en clase chair car con destino Jhansi. Llegada y traslado en autocar desde la estación de Jhansi hasta Khajuraho, visitando en ruta el pueblo Orchha- antigua capital de un estado principesco que cuenta con bellos palacios y templos construidos por sus gobernadores Bundela entre los siglos XVI a XVIII. Destaca el Palacio del Raj Mahal y el Templo de Lakshminarayan cuyos interiores están decorados con pinturas muy bien conservadas. Almuerzo. Llegada a Khajuraho, registro en el hotel. Khajuraho es bien conocida por sus magníficos templos los cuales muestran la creativa arquitectura hindú, fueron construidos entre el año 950 y 1050 A.C. y solo existen 22 de los 85 templos. Cena y alojamiento en el hotel “Jass Radisson”.