Mostrando entradas con la etiqueta DIA 7º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA 7º. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

RECORRIDO DEL VIAJE

Día 1. VALENCIA / ZURICH / DELHI
Presentación en el aeropuerto internacional de Manises a las 04.30h. Trámites de embarque y facturación para posterior salida, a las 06.00h, en vuelo regular de la compañía SWISS AIR. Llegada a Zurich a las 08.00h. Posterior enlace a las 12.45h en vuelo con destino Delhi. Llegada a Nueva Delhi a las 23.55h. Asistencia y traslado al Hotel. Bienvenida especial con guirnalda de flores. Delhi, la capital y tercera ciudad más grande de la India, ofrece al visitante una imagen rica en cultura, arquitectura y una gran diversidad humana. Su historia, monumentos, museos, galerías de arte, jardines y exóticos espectáculos hacen de Delhi un destino privilegiado. Alojamiento en el hotel
.
Día 2. DELHI
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, visita del Delhi antiguo incluyendo el Fuerte Rojo (visita exterior)- uno de los más opulentos fuertes de la época del Imperio Moghul, la Jama Masjid – La mezquita más larga de la India, Raj Ghat – tumba de Mahatma Gandhi. Disfrutaremos de un paseo fascinante por Rickshaw “Carrito tirado por hombre” en Chandni Chowk para ver sus mercados y bazares típicos. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita de Nueva Delhi, El Qutub Minar, Puerta de la India, recorrido por la zona de los Edificios Gubernamentales, Palacio Presidencial y el Parlamento. También se visitara el templo de los Sikhs (Guruduwara Bangla Sahib). Cena y Alojamiento en el hotel.
Día 3. DELHI / SAMODE / JAIPUR
Desayuno el hotel. Por la mañana, salida de Nueva Delhi hacia Jaipur por carretera. Almuerzo en ruta en el palacio Samode. Jaipur, también conocida como la ciudad rosa, es la capital del estado de Rajasthan y fue fundada en el año 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh, gobernante de Amber y gran aficionado a la astronomía. Jaipur es un modelo de ciudad pre-moderna en cuanto a la regulación de sus calles laterales cortadas en ángulo recto lo que hace que esta ciudad sea una maravilla. Existían muy pocas ciudades iguales en Europa en el siglo XVIII. Por la tarde, visita panorámica de la ciudad y disfrute de una ceremonia Aarti en templo de Birla. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 4. JAIPUR
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, excursión al Fuerte Amber, un palacio romántico y clásico de Rajasthan de la dinast’a Kachwaha quien gobernó esta región desde el siglo VIII hasta el XII. La subida al fuerte será en lomo de elefante (sujeto de disponibilidad) o en jeep si no hay elefantes disponibles. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita a la ciudad resaltando: City Palace, conocido por su mezcla de arquitectura Rajasthani y mogol. Se hará una parada para hacer fotos en Hawa Mahal también conocido como el Palacio de los Vientos. Fue construido para que las mujeres reales pudieran observar las procesiones sin ser vistas. También se visitar‡ el Observatorio Astronómico. Tiempo libre para visitar el famosísimo mercado (Bapu Bazaar). Cena y alojamiento en el hotel.
Día 5. JAIPUR / FATEHPUR – SIKRI / AGRA
Desayuno americano en el hotel. Por la mañana, salida hacia Agra visitando Fatehpur –Sikri en ruta. Fatehpur Sikri (conocida también como “la ciudad fantasma”) fue construida en arenisca roja por el emperador Akbar en el a–o 1564 A.C. en honor del Santo Musulmán Sheikh Salim Chishti. Almuerzo en ruta. Continuación a la ciudad de Agra. Llegada y acomodación en el hotel. Agra, la ciudad conocida por su famoso monumento al amor – el Taj Mahal, el monumento m‡s famoso de la India. Se encuentra ubicado en la orilla oeste del r’o Yamuna, en una de las grandes llanuras del norte de la india. El esplendor arquitectónico de la ciudad se refleja en sus monumentos medievales que fueron construidos por los mongoles que gobernaron en la India durante m‡s de 300 años. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 6. AGRA
Desayuno americano en el hotel. Por la ma–ana, visita del Taj Mahal, -s’mbolo del amor- construido por el emperador Mogol Shahjahan en el siglo XVII. El Fuerte de Agra fue construido por el emperador Akbar. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita al Ashram “Madre Teresa”. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 7. AGRA / JHANSI POR TREN (Salida: 08.40h / Llegada: 10.40h). JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO por carretera
Desayuno en el hotel. Traslado hasta la estación para tomar el tren con destino Jhansi. Llegada y traslado en autocar desde la estación de Jhansi hasta Khajuraho, visitando en ruta el pueblo Orchha- antigua capital de un estado principesco que cuenta con bellos palacios y templos construidos por sus gobernadores Bundela entre los siglos XVI a XVIII. Destaca el Palacio del Raj Mahal y el Templo de Lakshminarayan cuyos interiores están decorados con pinturas muy bien conservadas. Almuerzo. Llegada a Khajuraho, registro en el hotel. Khajuraho es bien conocida por sus magníficos templos los cuales muestran la creativa arquitectura hindú, fueron construidos entre el a–o 950 y 1050 A.C. y solo existen 22 de los 85 templos. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 8. KHAJURAHO / VARANASI
Desayuno en el hotel. Visita de los Templos de la famosa Dinast’a Chandela. Tras la visita, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hasta Varanasi. Salida del vuelo a las 13.25h para llegada a Varanasi a las 14.05h. Llegada a Varanasi y traslado al hotel. Acomodación en las habitaciones. Almuerzo en el hotel. Varanasi es una de las ciudades santas del hinduismo, consagradas a Shiva y es el centro de peregrinación más importante de India. Por la tarde, disfruten de un paseo por un Rickshaw seguido por una ceremonia Aarti en los Ghats del río sagrado Ganges. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 9. VARANASI / DELHI
Muy temprano por la mañana, traslado a los Ghats para, antes del amanecer, descender hasta el Ganges, donde podremos observar desde una embarcación los rituales de la purificació y tener un espectacular panorama de los Palacios y Templos que hay junto a los Ghats. Pasearemos por la ciudad antigua frente a la Mezquita de Aurangzeb. Regreso al hotel para desayunar. Traslado desde el hotel al aeropuerto para salida de Varanasi en avión a las 14.55h. Llegada a Delhi a las 16.20h. A la llegada, traslado a un restaurante local de la ciudad para cena de despedida. A la hora acordada traslado al aeropuerto. Tramites de embarque y facturación para posterior salida en vuelo regular de la compañía SWISS AIR a las 01.15h con destino Zurich.
Día 10. ZURICH / VISITA A ZURICH / VALENCIA
Llegada a Zurich a las 06.20h. Salida en autocar para la visita panorámica con guía local de habla hispana de la ciudad: capital financiera de Suiza y conocida por sus bancos, sus comercios y por ser una de las ciudades de mayor calidad de vida del mundo. Tendremos tiempo libre para el desayuno a orillas del río Limmat desde donde contemplaremos una fabulosa vista de la ciudad vieja y el Ayuntamiento suspendido sobre el agua. Regreso al aeropuerto de Zurich. Posterior enlace a las 12.00h para llegada a Valencia a las 14.00h. Fin del viaje y de nuestros servicios
.

domingo, 24 de febrero de 2013

TREN DE AGRA A JHANSI

La red de ferrocarriles indios es la 2ª mayor del mundo; los largos recorridos que hay que realizar por el enorme territorio del país son seguros y muy economicos, por lo que éste será el medio de transporte favorito de visitanes y locales. Es uno de los sitios donde más fácil es empezar a tomar contacto con la gente y culturas del país. Además, como son viajes muy largos se suelen producir situaciones muy divertidas, curiosas y con unos paisajes muy hermosos, que hacen que el viaje no se haga pesado. Otra de sus ventajas es que llega a todas partes. Sea donde sea que queramos ir, es muy probable que cuente con una de las 7000 estaciones de tren del país. Se puede pasear tranquilamente a los largo de sus interminables vagones conociendo a lugareños y visitantes de los lugares más dispares del planeta. A la gente de India le encanta hablar con los turistas,contarnos cosas de su país, de su cultura y que les contemos las nuestras; y este encuentro tiene como sitio predilecto el tren, solo hay que dejarse llevar.
Anushka

JHANSI

Esta ciudad, originariamente amurallada, ha crecido alrededor de un fuerte el cual está coronado por una importante formación rocosa. Jhansi se encuentra en uno de los enlaces más importantes de carretera y ferrocarril del país. El proyecto Nacional para el Desarrollo de las Comunicaciones, iniciado por el gobierno de Atal Behari Vajpayee, comenzó con el desarrollo de Jhansi. Las comunicaciones norte-sur, que conectan Cachemira con Kanyakumari pasan a través de Jhansi, igual que ocurre con las vías de comunicación entre el este y el oeste, las cuales pasan también cerca de esta ciudad. Esto ha ocasionado, junto con las prisas en su construcción, que durante años esta zona tuviera un ambiente frenético, lo que ha repercutido en un gran desarrollo de la ciudad. Jhansi se encuentra a unos 400 kilómetros de Delhi. Según el censo del año 2001, Jhansi tenía una población de medio millón de personas, convirtiéndola en el número 77 dentro de las ciudades más pobladas de la India. Jhansi se encuentra a unos 284 metros sobre el nivel del mar y está localizada en la meseta de la India Central, en un área dominada por un relieve rocoso con importantes minerales debajo de su suelo. Se encuentra situada entre los ríos Pahunj y Betwa. Su tierra es adecuada para la plantación de cítricos. Dentro de sus cosechas cabe destacar el trigo, las legumbres o los guisantes, dependiendo fuertemente de las lluvias de los monzones para el regadío de los mismos.
Estando situada en una meseta rocosa, Jhansi experimenta temperaturas extremas. El invierno comienza en octubre con la retirada de los monzones del suroeste (Jhansi no recibe las lluvias del monzón del nordeste). El termómetro marca alrededor de los 4º C como mínimas y unos 21º C como máximas. La primavera suele llegar a finales de Febrero y es un pequeño periodo de transición hacia el verano, el cual comienza en Abril alcanzando temperaturas de hasta 47 ºC en mayo. La época de lluvias comienza sobre la tercera semana de junio (aunque esto varía cada año), prolongándose hasta finales de septiembre. Durante la época de lluvias le temperatura alcanza los 36 ºC con un porcentaje de humedad muy alto.

ORCHHA

Orchha ocupa un espectacular emplazamiento en una isla rocosa, a la que rodea una curva del río Betwa. Abndonada en 1738, hoy sólo quedan palacios en ruinas, pabellones, hamams, murallas y puertas. Uno de los mejor conservados es el Jahangiri Mahal, que alberga 132 estancias alrededor y sobre el patio central y un número similar de salas subterraneas. De arenisca y planta cuadrada, presenta una ornamentación extravagante, a base de azulejos de lapislázuli y bonitas celosías. A lo largo de la curva del río están los 14 bellísimos cenotafios de los gobernantes de Orchha que junto con los numerosos pilares satis expuestos en el museo son un legado del pasado feudal de la zona, cuando las reinas se dejaban incinerar en las pilas funerarias de sus esposos.
Roberto Gonzalez
El Raj Mahal, es uno de los tres palacios que existen dentro de El Fuerte.El palacio está situado a la derecha, y fué construido en el Siglo XVII por el Cha Madhukar, precursor de Bir Singh. Madhukar, era profundamente religioso, y eso se nota en el aspecto del Palacio, mucho más sobrio que el Jahangil Mahal. Las habitaciones reales de este palacio están comunicadas por un laberinto de pasillos en cuyas paredes hay pinturas murales de motivos religiosos que aún conservan su colorido,y puertas de plata entre sus columnatas, todo ello bajo un techo abovedado.El Raj Mahal, estába unido a los demás palacios por jardines de diseño estilo mogol, con varios pabellones de descanso, y fuentes que recibian el agua del Rio Betwa, por canalizaciones subterraneas. El Palacio ,aunque se puede visitar, está restaurandose..Bueno, eso parecía por algunos andamios en el exterior, aunque yo no ví movimiento de trabajadores ninguno. Para subir, hay que pasar por unas no muy anchas escaleras, sin luz ninguna, así que es aconsejable llevarse una linterna aún siendo de día, sobre todo para después bajar..Que se torna un tanto peligroso, ya que los escalones son más altos de los que estamos acostumbrados. Debo decir que había "UNA" bombilla pendiendo de un cable que por algunos sitios combaba al suelo, para todas las escaleras..Pero OHH..(cosa rara en India....) no funcionaba!!
Marilo Marb
Orchhā (o Urchha, en caracteres devánagari del idioma hindí: ओरछा) es una ciudad palaciega y fortificada de la India en el distrito Tikamgarh del pradesh (o estado) Madhya. Se encuentra en la región central de la India llamada Bundelkhand, a 15 kilómetros de Jhansi y en una planicie hoy semiárida a orillas del río Betwā afluente del Yamunā que atraviesa la meseta de Orchhāy . Orchha fue la capital de un célebre principado. La localidad es famosa por su enorme palacio fortaleza ubicado en una isla temporal que se encuentra en el río Betwa. La isla ha sido rodeada de una muralla almenadada, el palacio-fortaleza consta de varios edificios construidos en diferentes épocas, de tal conjunto edilicio los más notables son el Rajmandir (Templo Real) y la Jahangir Mahal. El Rajmandir está construido sobre una base cuadrada y tiene un exterior casi totalmente liso, relevado por la proyección de las ventanas y una delicada línea de cúpulas a lo largo de la cumbre. El Jahangir Mahal está construido sobre una base rectangular y en él se destacan, en cada esquina, sendas torres circulares rematadas por una cúpula cada una , mientras que en la parte central dos líneas de gráciles balcones señalan la división de los pisos. El techo del conjunto está coronado por ocho grandes cúpulas bulbiformes, con pequeñas cúpulas entre ellas, las cúpulas están conectadas por balaustradas ornamentales. Numerosos cenotafios o chhatrīs están emplazados en las inmediaciones de la fortaleza y del río Betwa. En otros lugares de la ciudad hay una inusual variedad de templos y tumbas, incluida el templo llamado Chaturbhuj, construido sobre una gran plataforma de piedra. Gran parte de este valioso conjunto arquitectónico se encuentra en ruinas.
"Lo primero que hicimos fue entrar al Templo Lakshmi Narayan, que se encontraba a solo unos pasos de nuestro alojamiento"
"El templo más parece un fuerte que un templo propiamente dicho y se sitúa encima de una colina, lo cual nos brindó una linda vista del pueblo. En él hay pinturas murales muy bien preservadas que muestran escenas de caza y guerra."
Daniel Barreto

KHAJURAHO

Khajuraho es una pequeña localidad situada en el estado de Madhaya Pradesh, en la India. Su población según los datos del censo del 2001, era de 7.665 habitantes. Aquí se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas del país, famosos por sus esculturas eróticas. Los templos están considerados por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986. Los templos se construyen en un espacio de tiempo, de unos cien años, entre 950 y el 1050. Originalmente había 80 templos de los que quedan 22 en buen estado de conservación. Toda la zona ocupa una superficie de 21 kilómetros cuadrados
No solo Kamasutra. El magnífico grupo de templos de Khajuraho, lo construyó entre los siglos IX y X la dinastía Chandela, que dominaba entonces el centro de la India. El más impresionante de todos es el Kandariya Mahadev, representante del arte y de la arquitectura de templos con torre del norte del país. Destaca por sus majestuosas dimensiones, su compleja y armoniosa composición y exquisita ornamentación escultórica. Más de 800 esculturas están esculpidas en su estructura; entre ellas figuran dioses, guerreros, sensuales doncellas, bailarines, músicos y, como no, las escenas eróticas que han dado fama a los templos. Pero en la preciosa estructura del templo hay más, como la torre de 30 metros acompañada por otras 84 más pequeñas, como formando una montaña, la de Shiva; la Garbhariha, el sanctasanctorum, que simboliza un útero y alberga un linga, símbolo fálico y principal objeto de devoción en los templos de Shiva.
Roberto Gonzalez

viernes, 22 de febrero de 2013

DIA 7º ( AGRA / JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO)

Día 25 de Agosto de 2013 (Domingo).
AGRA / JHANSI por tren(Salida: 08.40h / Llegada: 10.40h).
JHANSI / ORCHHA / KHAJURAHO por carretera (176 KMS-5 horas aproximadamente)
Desayuno en el hotel. Traslado hasta la estación para tomar el tren en clase chair car con destino Jhansi. Llegada y traslado en autocar desde la estación de Jhansi hasta Khajuraho, visitando en ruta el pueblo Orchha- antigua capital de un estado principesco que cuenta con bellos palacios y templos construidos por sus gobernadores Bundela entre los siglos XVI a XVIII. Destaca el Palacio del Raj Mahal y el Templo de Lakshminarayan cuyos interiores están decorados con pinturas muy bien conservadas. Almuerzo. Llegada a Khajuraho, registro en el hotel. Khajuraho es bien conocida por sus magníficos templos los cuales muestran la creativa arquitectura hindú, fueron construidos entre el año 950 y 1050 A.C. y solo existen 22 de los 85 templos. Cena y alojamiento en el hotel “Jass Radisson”.